Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Antivirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antivirus. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Usuarios móviles:Zscaler, seguridad escalable

Es un contrasentido que la mayoría de las organizaciones sufrán por los problemas que les acarrea tener un porcentaje creciente de usuarios móviles, y sigan intentando resolver estos problemas mediante soluciones centralizadas."No podemos resolver problemas de la misma manera que los creamos" Albert Einstein. Haz tu seguridad escalable, con ZScaler
Y cuando habla de usuarios móviles me refiero, a aquellos usuarios que trabajan desde fuera de la infraestructura ya sea con smartphones, portátiles o tablets.
Muchas organizaciones disponen de dispositivos, que les ayudan con filtrado de tráfico web, antivirus, DLP, QoS y antispam. Pero la mayoría de ellas, solo pueden realizar esta tarea en el caso que los usuarios pasen el tráfico por su salida perimetral. Para esto, los usuarios que están fuera se instalan VPNS y se sobredimensiona la linea a Internet doblando los requerimientos al necesitar el ancho de banda de entrada sin filtrar y el de salida filtrato a internet. Por otra parte, en el caso que los usuarios sean de oficinas pequeñas se tiene que contar, con los dispositivos, licencias, mantenimiento, obsolescencia tencológica y las horas hombre de administración para cada ubicación. 
Bien, ¿y que propongo?
Protección universal de filtrado de URL,contenido y spam, estés donde estés, te conectes como te conectes. Ahhhhhhhh!!! me estás hablando de una solución en la nube de esas??? Sí, pero olvídate de la etiqueta "en-la-nube", piensa que tu empresa tiene sedes por todo el mundo.

  • Departamento técnico bajo tu mando que se encarga de las copias de seguridad con capacidad de 6 meses mínimo(Sin agregación de logs y url C-O-M-P-L-E-T-A) y un máximo de 7 años(Sin comprar un SAN).
  • Olvídate de la alimentación/refrigeración/sustitución de los appliance, con una consola central de gestión y monitorización,
  • Políticas desplegadas en tiempo real en todo el mundo.
  • Cumpliendo normativas de protección de los datos. Los datos no se almacenan en los nodos.
  • Integración de los usuarios con tu repositorio de usuarios, sea mediante DA federado, ldaps..etc
  • Latencia mínima gracias a la inspección simultánea de todos los motores mediante tencología SCMA(Escaneo múltiple único Paso)
  • Si tienes un problema con un upgrade o una categorización errónea, lo tienen todos los clientes. Así que no tienes que pelearte tres horas para escalar un bug que en función de tu grado de cliente para EEUU, seguramente estás al nivel de General Electric o Apple en imporatncia para dedicar un equipo de desarrolladores(o eres the last monkey from P.I.G.S?)
  • Olvídate de como se configura el enésimo sistema de seguridad que tienes bajo tu responsabilidad y sus tropecientos "truquitos" para conseguir que el jefe vea porno bloomberg. Llámas a un único teléfono para que "se miren" nosequé del antivirus, o de la cuarentena del spam para la secretaria, del primo del cuñado del CFO.
  • Y las categorías de URLs están preparadas para el mundo empresarial. Lo que para el departamento financiero se conoce como análisys de la competencia y por lo tanto, clasificado como Work-Related search. Para el resto de departamentos puede ser la categoría, NO-MIRES-YOUTUBE.
  • Las licencias son nóminales pero abiertas en número de dispositivos. Así que su hija de 3 años, podrá seguir mirando Teo se va a la playa, en el ipad de su padre. Y su padre continuar con los balances sementrales top-secret, con control de fugas de información(Integra funciones de DLP)
  • El dimensionamiento no es un prioritario, si tienes que crecer, no te preocupes, encima saldrá más económico porque el precio baja cuanto más usuarios contrates.
  • Y finalmente, puedes controlar el consumo de ancho de banda por aplicación, por usuario etc.
 Si después de todas estas razones crees que es mejor tener una caja por cada CPD, los conocimientos y el tiempo para cada una, tengo una mala noticia. Además los informes son en tiempo real. Sí, de cualquier momento, cualquier consulta.

lunes, 16 de agosto de 2010

Que es un Paloalto Networks?

Esta es la pregunta más repetida por todo el mundo. Qué demonios es un Paloalto y para que sirve? Es un equipo de inspección de tráfico de capa siete con capacidad de modificar el comportamiento de los paquetes. Qué necesitaríamos para igualar un PaloAlto? 

  1. Un Packeteer para analizar, clasificar y priorizar tráfico. Dando visibilidad de que pasa en la red.
  2. Un IDP de Juniper para detectar ataques y amenazas en la red como troyanos y virus.
  3. Un correlador de eventos en tiempo real y forense.
  4. Un firewall que permita virtualizar sus recursos como tablas de enrutamiento, y asignar recursos a cada firewall virtual soportado sobre el chasis principal. Capacidad de routing dinámico (RIP, EIGRP y BGP), establecimento de VPNs lan-to-lan IPsec y SSL. Policy Based Routing. 
  5. Un Proxy que permita filtra el contenido al que se accede y filtre los virus.
  6. Un equipo de DLP (Data Leak Prevention) para evitar fugas de información. Sí, es capaz de mirar en todas las comunicaciones y dentro de los ficheros para detectar la información que le detectemos.
  7. Un equipo que sea capaz de romper una conexión de SSL para ver los paquetes en claro(Man-in-the-Middle)
En el siguiente post comentaré las diferentes herramientas de reporting que lleva. Un avance sería que de las siete pestañas del GUI, tres son diferentes perspectivas vía informe de la red.  El top tres diferencial son las que destacan las comparativas del comportamiento del tráfico en la red, los máximos consumidores de ancho de banda y aquellos que lo han dejado de ser, y el tercero sería las principales vulnerabilidades atacadas.