Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Gartner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gartner. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

Gartner: ¿Cadena de confianza o cadena de influencias?

Todo el mundo pregunta por alternativas tecnológicas, pero pocos conocen las consultoras líderes de evaluación y otros simplemente desconfían. Creo que esto define el nivel de confianza y percepción de los departamentos de IT sobre el sector de las consultoras. Por si fuese poco, agencias de cualificación como S&P, Fitch y demás entidades político-especulativas, han restado cualquier ápice de credibilidad a las consultoras. No nos engañemos, ¿Cuántos fabricantes "influyen" en consultoras y agencias de homologación para salir bien posicionados?¿ Cuántos informes son tan parciales que solo comparan aquellos aspectos que favorecen a alguien?
Una vez contestadas estas preguntas, la última pero decisiva pregunta, ¿confías en Gartner?
Yo sí, aunque en ocasiones he detectado que faltan fabricantes importantes, porque no han pagado para ser evaluados. La verdad es que nunca he encontrado un quadrante mágico que la relación entre productos no se ajustase bastante a mí propio criterio y pruebas. 
Me gustaría conocer vuestra opinión, pero me sorprende que los informes de Gartner, no sean como mínimo el punto de inicio de evaluación de cualquier solución. Que conste que no tengo ninguna relación con ellos y no saco nada, pero es que no lo entiendo...
hth,
Robclav


lunes, 2 de abril de 2012

El giro de Cisco, descubriendo tecnología emergente (II)

(Viene del post anterior)
Otras tecnologías/productos/servicios de CISCO que se han convertido en el origen de coordenadas para los futuros desarrollos y esfuerzos comerciales son las siguientes:

Cisco CIUS, Integración mediante desarrollo de aplicaciones con Android, Apple IOS (no había más nombres para un sistema operativo).

Unified Fabric como respuesta a todos los entornos virtualizados, con o sin red de almacenamiento(SAN). La familia Nexus, está creciendo por la parte alta permitiendo integrar diferentes tipos de conectores para las SAN, así como nuevos protocolos que permitan una "movilidad" de las máquinas virtuales entre chasis, localizaciones o redes de almacenamiento.

Cisco Identity Services como núcleo vertebrador de TrustSEC, dentro de la arquitectura segura llamada SecureX(busca el post al respecto) de CISCO. En resumen, un NAC que además identifica aplicaciones, usuarios, plataforma del tráfico en curso. También conocido como Plan B, cuando no puedes comprar un producto maduro NGN que dote de visibilidad a tu red y tu has descontinuado el desarrollo de los ASA.

Virtual Security Gateway (Firewall virtual) como extension de los Virtual Nexus 1000. Que se traduce en un firewall integrado en el sistema virtualizador. Los detalles de si trabaja a nivel de hypervisor, como se integra con el nexus 1000V y flujos en el siguiente blog en catellano.  cisco-virtual-networking-novedades-cisco-vsg. También en Cisco, pero menos claro.


Por cierto, esto es competencia frontal con el producto adquirido por Juniper, Altor networks vGW por Virtual Gateway, que sí que se integra a nivel de hypervisor.

Hth,

RobClav

lunes, 19 de marzo de 2012

Core Security: Comparativa 2012 de Vulnerability Assesment(Hacking)

¿Qué sistemas automátizado de Hacking ético es el mejor del mercado? ¿Es Core Impact un buen producto? Bien, pues contestando a un buen amigo que me pide opinión del producto VA Core Security, sí, es un buen producto. Es más se trata del segundo fabricante de un producto orientado a la auditoría de seguridad automatizada. El segundo (ficticio) es McAfee, pero hay que aclarar que es la suite de assement integrada con el Policy orchestrator. Vaya que lo mismo que te hace el inventariado y te desplega políticas de antivirus, te analiza el estado de los dispositivos. Dicho de otra forma, es una orientación para el departamento informático de un cliente final y no para integradora.
El número uno Qualys, ya lo conocemos en modo appliance y en modo SaaS. En las dos integradoras Gold Parnter de Cisco que trabajaba, se utilizaba. Como todo depende de como lo configures, pero un buen producto.
Por otra parte, Qualys y Core security, comparten una orientación a integradora. Pero leyendo el informe de Gartner y viendo las funcionalidades del segundo parece que está más enfocado a la parte de móviles que no el primero. Diferencia muy importante.  Y segundo parece una empresa con un perfil más agresivo-intrusivo, de forma que sus objetivos en la auditoría son más ambiciosos.
Resumen, Core Impact es un visionario tipo Paloalto en los NGN, y Qualys sería un producto maduro y poco más conservador.
hth,
Robclav

viernes, 24 de febrero de 2012

Juniper compra el mejor WAF según mi clasificación 2011

Hace casi un año que hablaba de este producto con un concepto disruptivo. LA MEJOR DEFENSA ES UN ATAQUE. Pues eso, a continuación dos LINKS a mis entradas donde lo posicioné como el mejor waf y la descripción de producto.

  1. Descripción de Mykonos software 
  2. Mi clasificación de los mejores WAF 2011
La introducción a la tecnología según el MIT:

martes, 20 de diciembre de 2011

Paloalto 200 NFR gracias a Exclusive Networks

Hace ya unos años que conozco Paloalto Networks, y desde entonces he sido un firme promotor de una solución tan claramente avanzada. En este sentido he creado comparativas de firewalls para poner distancia con los productos, siendo el resultado el mismo.  Paloalto siempre ha liderado la vanguardia de los productos de protección de nuestras redes. 


Esta convicción me llevo hace un tiempo a incluir los PAN al porfolio y también a evangelizar sobre la evolución que suponene respecto a los actuales firewalls mediante tareas de desarrollo de negocio y lateralmente también a través del blog. Así que Exclusive Networks me ha proporcionado un Paloalto 200 NFR (durante un año) para que lo ponga a prueba( y deje en paz nuestros equipos de demo para clientes )


Eso sí,  no soy el único, Gartner ha hecho lo mismo y el resultado ha sido la confirmación gráfica de mi comparativa de firewalls de este año. Hay que aclarar que Gartner tiene en cuenta aspectos asociados a la tecnología (Visionarios)  y aspectos de negocio (habilidad de ejecución) como puede ser cuota de mercado.


El único "pero" es que estaba preparando mi propia comparativa de firewalls 2012, y veo que los resultados son similares. Ahora bien, yo solo tengo en cuenta aspectos no relativos a negocio. 
Los firewalls evaluados por orden de puntuación son: PaloAlto, Fortinet, Checkpoint, Stonesoft, Juniper SRX, Astaro(Sophos), Barracuda y Cisco ASA.


En poco tiempo he recibido buenos feedbacks del blog. El primero de Google AdSense, el segundo de Exclusive Networks y el tercero de Gartner. En palabras de Steve Jobs, no se pueden conectar los puntos hacia adelante, solo hacia atrás, como está pasando.




Merry Xmas,
RobClav