Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta CCIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCIE. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

El reactor 4 de CISCO: CCIE falsos con exámenes reales

Logo modificado en los foros cheaters del CCIE
En 1986 el reactor número cuatro de Chérnobil explotó, liberando a la atmosfera  el equivalente a 500 bombas nucleares como las que explotaron en Hiroshima y Nagasaki.  Este accidente nuclear es considerado como el más grave de la historia. Aquí os dejo un enlace a un blog del estado actual.chernobyl hoy
Salvando las distancias y haciendo un paralelismo frívolo, uno de los “accidentes” más graves de CISCO es  la constatación de que la mayoría de los CCIEs actuales lo han preparado en 3 meses y lo han hecho memorizando los exámenes actuales. Para mí, es el fin del programa de CCIEs y la credibilidad de esta certificación. Y como consecuencia directa, esto resta el poco atractivo que tiene CISCO, con su actual política de abandono evolutivo de los productos de datacenter y seguridad.

NOTA: Quiero destacar, que los compañeros que conozco que se certificaron de CCIE son extraordinariamente competentes, y desde luego, merecen el status de EXPERTOS. Pero por ellos precisamente, por el esfuerzo que han realizado, esta situación la tiene que atajar inmediatamente CISCO.  Ya anunció que introduciría cambios aleatorios en el Laboratorio, para evitar la memorización de los exámenes.

Ha existido siempre, conocíamos su impacto en Asia, pero nunca había sido un fenómeno masivo en Europa.  Entre el 80-90% de los aspirantes de CCIE, estudian con los exámenes reales.  De hecho, los exámenes reales de CCIE son accesibles de forma gratuita en internet.  En la web www.certcollection.com los usuarios comparten libremente los exámenes reales(y soluciones )de páginas de pago como PassForSure, RealLabs o PassCcieLab(Entre 800 y 2000 dolares). Un ejemplo es la cantidad de adjetivos que existen para los "falsos ccie", como Free-riders/testking/fake ccies, entre la empresas de servicios.

Como muestra, de la profesionalización del fraude, seria la nomenclatura estandarizada para las versiones del lab:
  • ·      K para la parte de configuración
  • ·      V para la parte de troubleshooting o TSx
  • ·      Signos de + para las actualizaciones o variantes de la versión


Por ejemplo, k4+  y V3+++ es una de las combinaciones que ha estado activa más tiempo. De hecho por lo que se comenta en el foro, como mucho tienes que memorizar dos exámenes prácticos y dos de troubleshooting.

Por otra parte, la parte práctica del laboratorio ha dado un giro de 180º.  Esto es debido a que el emulador de hardware dynamips junto con el entorno gráfico GNS3 se pueden conectar con switches externos al pc. Con lo que el coste de preparar el exámen se minimiza. Y por otra parte, la super revolución: La utilización  de Ios Over Unix. 
IOU: es un emulador interno de CISCO que soporta un mínimo de 32 dispositivos emulados en un portátil, corriendo IOS.  Si esto no fuera poco, está publicada la versión que es capaz de emular también la parte de switching, también conocida como IOUL2.  La combinación de los exámenes reales e IOUL2, hay personas que con nivel de CCNA, suben al exámen en 3 meses y aprueban.
cisco-iou-leaked-leaked-leaked.html

Esto sucede desde hace unos tres años (Yo hace un par de meses que me enteré) y CISCO ha intentado mitigar con medidas como, la introducción de preguntas abiertas y la recuperación de apartado de resolución de problemas. De todos modos Cisco parece más interesado en seguir ingresando por el programa de CCIE, que por proteger la integridad y prestigio del CCIE.
El resultado actual es:


Cheaters 1 - Cisco CCIE 0


RobClav

jueves, 3 de noviembre de 2011

En venta: CCIE LAB R&S v4 Barcelona

Pongo a la venta el rack de ccie en ebay, así que aprovecho para colgar también aquí el anuncio.
ANUNCIO EN EBAY





Este KIT de 14 equipos, sirve para preparar el laboratorio del CCIE v4 de Routing y Switching así como para cualquiera de los niveles inferiores de CISCO, como CCNP o CCNA.

El esquema que ha sido probado ha sido el de Internetwork expert, pero también soporta el resto de empresas de formación para la parte práctica del examen de CISCO CCIE R&S. 

Los equipos han sido actualizados de RAM, para soportar MPLS e IOS Firewall. El resto como IPv6 ya lo soportaba. 
Esta es la lista detallada de los componentes.
Routers:


1 x 2620XM 128D/32F; 1 Fast Ethernet & 2 Serial Ports (R1)
1 x 2620XM 128D/32F; 1 Fast Ethernet & 2 Serial Ports (R2)
1 x 2611XM 128D/32F; 2 Fast Ethernet & 4 Serial Ports (R3)
1 x 3725 256D/64F; 2 Fast Ethernet Ports & 2 Serial Ports (R4) with MPLS support
1 x 3725 256D/64F; 2 Fast Ethernet Ports & 2 Serial Ports (R5) with MPLS support
1 x 1841 256D/64F; 2 Fast Ethernet Ports & 1 Serial Port (R6) with MPLS support
1 x 2610 64D/16F; with 8 Serial Ports (NM-8A/S) IPv6 enabled (Frame Relay Switch/BB1)
2 x 2500 16D/16F; used as BackBone IPv6-enabled Routers (BB2 & BB3)
1 x 2511 Terminal Server; with 16 ASYNC Ports (includes proper Cables)
Switches:


4 x 3550 con la IOS del blueprint de V4 (Actual)EMI IP Services IOS
Cableado para alimentación e interconexión 
Todos los equipos tienen las "orejas", tornillos y cables necesarios para ser enrackados y funcionar.


11 x Serial Cables (Ahora con v4 se necesitan 11 porque el BB1 hace de frame-relay switch)
12 x CAT5 Latiguillos normales
18 x CAT5 Latiguillos cruzados
14 x Cables de alimentación
14 x "Orejas" para enrackar los equipos.
14 x Cables de consola para conectar al servidor de consolas 
Si te interesa, de forma gratuita, te puedo indicar un ftp ajeno a mí, donde descargar todo el material de estudio del CCIE, incluido exámenes reales 
- Los últimos LABS reales que han aparecido, junto con los tres escenarios de troubleshooting 2011.
- CCIE Routing and Switching Practice Labs - 2nd Edition 2008
- CCIE Routing and Switching Exam Certification Guide 3rd Edition
- CCIE Routing and Switching Flash Cards and Exam Practice Pack
- CCIE Fundamentals: Network Design and Case Studies 2nd Edition
- CCIE Practical Studies Volume I
- CCIE Practical Studies Volume II
- Routing TCP/IP - Volume I (CCIE Professional Development)
- Routing TCP/IP - Volume II (CCIE Professional Development)
- OSPF Network Design Solutions - 2nd Edition
- Cisco OSPF Command and Configuration Handbook
- BGP Design and Implementation
- Cisco BGP-4 Command and Configuration Handbook
- Internet Routing Architectures (The BGP Bible)
- MPLS Fundamentals
- MPLS QoS for IP-MPLS Networks
- MPLS VPN Security
- Layer 2 VPN Architectures
- Traffic Engineering with MPLS

Los equipos se encuentran en una oficina de Barcelona(España) y son accesibles desde internet para probarlos. Si lo prefieres, puedes recogerlos físicamente en la oficina y puedes llevarte un rack de comunicaciones, por 300 euros más.
NO SE ADMITE DEVOLUCIONES, una vez validada la entrega y que no han llegado dañados.

jueves, 7 de julio de 2011

Preparando el CCIE R&S Parte II

Una vez tenemos claro a que nos enfrentamos, ¿por donde empiezo?:
  1. Entiende y aprende al 120% a nivel teórico el blueprint. Puedes empezar con la guia oficial CCIE Routing and Switching Certification Guide (version 4 o superior)
  2. Apúntate al grupo de estudio de CCIE, www.groupstudy.com. Y contesta a todas las preguntas que seas capaz. Esto te dará una métrica objetiva de tu conocimiento. Si no puedes contestar a todas las preguntas, no estas preparado.
  3. Compra las guías de estudio y laboratorios de ejemplo de www.ine.com. Son los mejores, pero también hay otros muy buenos como ipexpert.com, o micronicstraining.com.
  4. Alquila laboratorios online, y complementa tu formación con la emulación de hardware dynamips.
  5. Haz un par de laboratorios evaluados por alguno de estos centros de formación. También conocerás lo que se puntúa y lo que no.
  6. Recuerda, en el examen, no hay puntos parciales si un apartado se puntua con 4 puntos, y te equivocas en un subapartado, significa 0 puntos. 
  7. Por otra parte, si te equivocas en un ejercicio inicial que impide la conectividad básica, como se corrige por script, el resto de ejercicios pueden ser correctos desde el punto de vista de configuración, pero serán 0 puntos, y examen failed.
  8. Busca un blueprint expandido, y estudia directamente de la web o de jeffs doyles, todo aquello que no entiendas y no puedas configurar de memoria.
  9. Prueba todos los comandos y opciones. Aprende a validar las configuraciones con debugs o cualquier otra herramienta.
  10. Acostúmbrate a reiniciar los equipos cada 4 horas y guarda compulsivamente.
  11. Antes de iniciar cada lab, comprueba las configuraciones iniciales y guardalas en un notepad.
  12. Importante, los cambios sobre el blueprint anterior parecen mínimos: IOS firewall yMPLS , pero no lo son. Se ha restructurado todo el examen, de forma que la parte considerada como core antes 60% , ahora es un 20 % del examen.
Es un juego, un tipo de puzzle donde todo encaja. Disfrútalo.
robclav

miércoles, 6 de julio de 2011

Preparando el CCIE R&S Parte I

Estos días estoy recibiendo consultas relacionadas con la preparación del examen práctico(Laboratorio) del programa de Cisco Certified Internetwork Expert.


Antes de nada comentar unas cuantas cosas, yo preparé la versión 3 del "LAB" correspondiente con routing y switching.
Pero sigo en el foro de estudio y tengo colegas que están preparándolo. Así que os los comentarios que os dejo son para la versión del 2011 (v4), para el camino clásico del CCIE, routing y switching.


Conceptos básicos para entender el examen:

  • No existen formulas mágicas ni atajos, se trata de estudiar, estudiar y estudiar.
  • La certificación de CCIE esta compuesta de dos partes:
    •  Examen teórico clásico de prometric o VUE, donde entra el 80% del contenido requerido para la parte de laboratorio. Así que no se trata de aprender los timers, pero si entender todo al 120%. Se puede hacer desde vuestro centro habitual de certificaciones.
    • Examen práctico, que no tiene nada que ver con ningún examen convencional de certificaciones.  Se realiza en una sede de CISCO, en Europa se realiza en Bruselas, junto al TAC.
  • La parte práctica es un examen divido en dos partes, dos horas de resolución de problemas en un entorno desconocido de hasta 40 equipos interconectados de cualquier forma. Aquí, los equipos están previamente configurados y tiene 10 problemas a resolver o tiquets.
  • La segunda parte del laboratorio dura 6 horas, en las que nos pedirán que configuremos 10 equipos, con todo lo que incluye el actual Blueprint.www.cisco.com/go/ccie
  • No existen requisitos previos a cumplir, como disponer del CCNA o CCNP. PERO, si no tienes los conocimientos consolidados de un buen CCNP, olvídate.
  • La gestión del tiempo, es tan importante como el conocimiento.


  • El exámen empieza a las 08:00, así que te levantas a las 06:30 y tienes una hora para estar en CISCO. Te identifican como estudiante del CCIE, y a las 07:45 el PROCTOR sube a todo el mundo a la sala. Allí pasan lista, y te asignan ordenador(y conjunto de lab). Antes de daban un dossier con tu examen. Ahora comentan que todo lo tienes en el ordenador, diagramas, preguntas, acceso al LAB.  Te proporcionan unas cuantas hojas para realizar tus diagramas, apuntar las preguntas con dudas o hacer cálculos. Se tienen que devolver todas.
  • En la misma sala, hay gente "atacando" el ccie de R&S, de seguridad, service provider, wifi o TELEFONIA IP.
  • Eso implica muchas cosas, pero la más importante es que hay mucho ruido en la sala. La gente teclea como locos desde el principio(estos no aprueban), el proctor va comentando aspectos como los 30 minutos para la comida o la listas de cosas permitidas y no permitidas. Por ejemplo, no se puede utilizar direcciones nuevas si no esta permitido explícitamente pero si se permite reutilizar la ip de otra interfaz mediante ip unnumbered.
  • La documentación de CISCO está disponible en todo momento, así como la posibilidad de ir al servicio y el acceso a la comida y la bebida gratuita. Os recomiendo, no tomar redbull....
HTH
robclav

lunes, 6 de septiembre de 2010

Pon a prueba tu know-how del CCIE y JNCIE haciendo resúmenes


Spanning-tree briefing
    Uno de los pasos principales en el camino, hacia las certificaciones más exigentes del mercado, Cisco Certified Internetwork Expert y Juniper Networks Certified Internet Expert son los resúmenes. 
    Estos te permitirán repasar esa última semana de locura previa al lab y poner a prueba como de claros tienes los conceptos. Un ejemplo claro del JNCIE lo tenéis en www.inetbrief.net


   
Eigrp Briefing
  
 ¿Cómo poner a prueba tu conocimiento? Concentrando toda aquella información relevante sobre algún concepto complejo. La recomendación sería realizarlos sobre los diferentes "Topics" de los respectivos blueprints de los exámenes. 






OSPF Briefing
    
BGP briefing
   La forma de organizar la información, puede ser otro subconcepto asociado y todo aquello que lo identifica. Evidentemente se tiene que eliminar toda la información inequívoca. Por ejemplo, los timers de cada protocolo fáciles de confundir, son un elemento indispensable. 


     El hecho que Eigrp sea propietario de Cisco y el resto de protocolos no, también puede ser importante, puesto que la pregunta podría especificar que se configure un protocolo compatible con cualquier fabricante.



    Haciendo clic sobre cualquiera de estas capturas podéis ver el documento integro. Estos son los primeros "briefings" en la red, luego realicé los míos partiendo de una bitácora de estudio donde anotaba todo aquello fuera de lo común.


RobClav