Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Junos vs IOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junos vs IOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

JUNIPER JUNOS VS CISCO IOS

JunOS vs IOS: Estos días estaba preguntándome cual de los dos sistemas operativos era mejor. No hay duda, JUNOS. Otra cosa es comparar la fuerza de las empresas o su marqueting...
Dicho esto, los primeros pasos se pueden hacer leyendo Day one Configuring JUNOS Basics en la web de Juniper. Solo haciendo una lectura de los títulos publicados, se aprecia la facilidad en operación que proporciona JUNOS en el día a día comparado con IOS. Lo siguiente es la traducción de un artículo auto explicativo, disfrutadlo!




"IOS tradicionalmente es un sistema operativo monolítico, lo que significa que se ejecuta como una sola operación y todos los procesos comparten el mismo espacio de memoria.Debido a que esta última característica, los BUGS (Corrección 28/03/2011) en una sola operación puede tener un impacto en otros procesos. Además, si un usuario desea activar opciones o funcionalidades del sistema operativo, La IOS tiene que ser reiniciada, para que la funcione correctamente la funcionalidad o el upgrade.

JUNOS, a diferencia de IOS, fue construido como un sistema operativo modular. El núcleo está basado en el código abierto del sistema operativo FreeBSD, y los procesos que se ejecutan en forma de módulos en la parte superior del núcleo son segregados en espacios de memoria, protegidos, y dedicados. Así los usuarios pueden activar opciones  y funcionalidades de la versión de JUNOS en ejecucción en el sistema, sin desactivar todo el sistema operativo - una característica conocida como el servicio de actualizaciones de software-en el que también mejora el tiempo de actividad y disponibilidad.
El objetivo de las nuevas versiones de Cisco IOS - IOS XR, XE IOS y NX OS - es superar las limitaciones monolítica de la IOS  y la necesidad creciente de máxima disponibilidad. Todos estos nuevos sistemas operativos son modulares, en los que los servicios o demonios de IOS se ejecutan en forma de módulos en la parte superior de un núcleo basado en Linux (en IOS XE y NX-OS), o en un sistema operativo de terceros fabricantes (POSIX) con kernel en tiempo real (en IOS XR).
"[Se trata] absolutamente, de el paso en la dirección correcta" para Cisco, dice Doyle. "Cualquier cosa que nos acerque a una arquitectura modular, hará que suframos menos por tener una mayor fiabilidad. Cisco es muy consciente de las responsabilidades de la IOS en términos de ser una arquitectura monolítica. La misma que creo que verás que morir". Jeff Doyle.
El objetivo de la nueva arquitectura de las nuevas versiones de IOS, es eliminar del núcleo todos los procesos que no son absolutamente necesarios para ejecutar en él. En su lugar, se ejecutan como procesos modulares, como se ejecuta aplicaciones en un ordenador o en JUNOS.
De esta manera, el Linux FreeBSD con el que ha sido desarrollado JUNOS, basado en núcleos, ayuda a facilitar la modularidad, alta disponibilidad y virtualización de servicios. 


NOTA RoblClav 28/03/2011: También hay que decir que las dos o tres primeras veces que configuras JUNOS se hace muy complicado encontrar donde esta cada cosa. Básicamente el problema estriba en la estructura de la configuración que no sigue la lógica de CISCO sino, de los procesos.
Por poner un ejemplo, configurar una agregación de enlaces, por una parte tienes que lidiar si o si, con la estructura abstracta obligatoria de las units(entes virtuales) , luego anunciar que interfícies participan de este modo y a nivel de protocolo de nivel 2 como lo hacen, y luego ir a la interficie lógica resultante para configurar los parámetros. Vaya un lío viniendo desde CISCO pero claro desde el punto de vista conceptual. 
Junos es más potente, pero más dificil. Cisco es limitado pero más simple.
HTH,
Robclav


Leer más de Junos vs IOS:Resumen-de-junos-vs-cisco-ios.html

domingo, 3 de octubre de 2010

Resumen de JUNOS VS CISCO IOS

Principales diferencias JUNOS vs IOS:
  1. Primer fabricante en aplicar la conmutación de paquetes mediante hardware en los puertos, usando ASICS. Tecnología fundamental para todos los fabricantes actuales.Link to Historia de Juniper Networks
  2. Una sola línea de desarrollo de JUNOS, por lo que no tienes que perder un día revisando sistemas compatibles, funcionalidades, licencias y bugs asociados. Cisco por ejemplo, tiene cuatro desarrollos de sistemas operativos diferentes:  "IOS, IOS XR, IOS XE and NX-OS" . De ellos IOS XR es un sistema modular diseñado para emular JUNOS y soportado por los CISCO CRS orientado a las operadoras. En este sentido decir que las operadoras es un tipo de actividad que no permite disrupción de servicio, por lo que es el máximo nivel al que puede llegar un equipo de comunicaciones. 
  3. Sistema modular, de forma que un problema en un proceso no tiene que porqué afectar al resto. Por ejemplo puede fallar el nat, sin afectar a la conmutación de paquetes o al routing.
  4. Actualización en caliente del sistema operativo, de forma que no es necesario reiniciar el sistema para aplicar la nueva versión.
  5. Junos mantiene la configuración de forma estructurada en contra de IOS que lo almacena linealmente. Esto en la práctica se traduce en conocer los diferentes subniveles para consultar o aplicar cambios. 
  6. Junos no aplica los cambios tal y como los vas introduciendo, sino que lo almacena en configuración pendiente(Candidate) y luego la puedes aplicar mediante un commit. Es el mismo sistema que la startup-config y running-config de IOS pero en tiempo presente y futuro.

Lectura recomendada para entender las ventajas de JUNOS: