Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta libertad digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

OT: La verdad de la SGAE, porque la red tiene memoria.

Para aquellos de vosotros que no conozcáis la Sociedad General de Autores y Editores SGAE(España) haré una pequeña introducción.
La SGAE es un organismo de defensa y representación de un grupo de artistas:músicos, compositores, guionistas y pintores. Es una empresa privada, dotada de herramientas de organismos público para requerir impuestos por la utilización de las obras. Evidentemente, este tipo de organizaciones tienen que existir como cooperativas o soporte a los artistas.

  • Donde está el problema?

Hay muchos y muy variados, y existen cientos de páginas que explican al detalle los mismoswww.internautas.org. Simplemente tres o cuatro aspectos controvertidos serían:

  1. Se erigen en representación de todos los artistas y solo tienen un porcentaje del total.
  2. Sus estatutos son oscuros y orientados a una oligarquía que se reparte el 80% del beneficio. Y parece que de formas no conforme a la ley.
  3. Extorsionan para cobrar sus tributos sin ningún tipo de miramiento. De los conciertos benéficos, de las representaciones teatrales de los niños de los colegios, de una peluquería con una radio a pilas, vamos son capaces de quitarse el biberón a un bebe....
  4. Cobran 5x por el mismo concepto. Una canción, se paga por la descarga, por el ordenador, por el cd, por el mp3 que lo reproduce y finalmente al local donde se escucha. Es como si nosotros por un diseño de una red, cobrásemos por hacerlo, por imprimirlo, a quien lo envía por correo y a quien lo lee. 



Bien, pues ocho de su principales dirigentes han pasado la noche en prisión. Parece que les acusan de apropiación indebida y administración fraudulenta.La denuncia la interpuso la asociación de internautas.
Así que parece que la red, a día de hoy, representa una democracia real.


buenas noches y buena suerte,
robclav




martes, 25 de enero de 2011

Out Of Topic: La Ley-mordaza-Sinde, Wikileaks, anonymous y Chaos Computer Club

Esto es un bloc de networking y de seguridad pero como se utiliza estos conocimientos también es importante. Primero de todo dejar claro que no pertenezco, ni represento a ninguna organización citada, ni realizo ni he realizado ninguna acción contraria a la ley.

Por una parte expresar mi opinión personal en contra de la ley-mordaza-SINDE en la que se autoriza a un grupúsculo opaco a decidir que web les gusta y que no les gusta. Vamos como la vieja censura, pero impuesta desde EEUU como desveló http://WIKILEAKS.org.

El problema de fondo, es que quiere organizar otra mafia del tipo SGAE http://www.publico.es/dinero/8605/sgae-la-punta-del-iceberg-de-un-entramado-societario, con la que nos da miedo hasta silbar en la ducha. 

Pero no todo son malas noticias, tenemos la demostración de una nueva forma de participación en el gobierno de los países,  desde las bases y no desde las jerarquías. Actualmente muchos partidos políticos tienen las manos atadas y dominados por los mercados.
Y, ¿quien nos dice la verdad? ¿Quién esta mostrando los hilos que mueven nuestras vidas? Ciudadanos globales de la red, que retiran la impunidad y muestran la verdadera cara de algunos políticos, organizaciones y gobiernos.
Y todo eso gracias al dominio de la seguridad en sistemas y comunicaciones de ciudadanos globales comprometidos con la verdad y la libertad de la información. Quiero dar las gracias desde este blog a los componentes de Wikileaks, Anonynous, Chaos computer club y todos los hackers que comparten sus conocimientos e información. Esto da sentido al esfuerzo de este blog y de otros similares.
Como siempre, pienso pensar desde el punto de vista ético servicios de protección contra las "manifestaciones" del Siglo XXI, sean DDOS (Distributed Denial of Service), data leaks o cualquier mecanismo de protesta digital contra algunas organizaciones, empresas o políticos claramente amorales.
Larga vida a la libertad digital
Robclav